Optimizar al máximo los recursos en una emergencia
30/07/2014 Imágenes archivo www.eldiariopanguipulli.cl Comandante Jorge Beltrán López El Diario Panguipulli.cl conoció a través del Comandante Jorge Beltrán López hacia donde apunta la ruta del desarrollo profesional: “Estamos en etapa de perfeccionamiento ya que somos parte del convenio marco a nivel nacional en donde como bomberos deberemos tener conocimientos mínimos y eso lo estamos adquiriendo mediante capacitaciones, tanto en Coñaripe como en Panguipulli. Existe una malla curricular dividida en áreas como: Conductas Bomberiles, Protección de la Vida, Procedimientos Bomberiles y Especialidades Bomberiles. Dentro de cada área hay diversos cursos que certifican la equivalencia a la Norma NFPA 1001. Esperamos terminar los cursos en el mes de noviembre, luego esperaríamos hasta abril de 2015 para ir a la Academia Nacional de Bomberos a Santiago a rendir los exámenes finales. En Panguipulli somos 27 voluntarios en curso y en la zona de Coñaripe y Liquiñe son 16 voluntarios”. Si hay un incendio, que los daños sean provocados por las causas propias de un siniestro, ¡pero no por los bomberos!: “Ha desaparecido el viejo concepto en un incendio de “tirar agua hasta que flote el piano”. Hoy tenemos que optimizar al máximo todos los recursos con que contamos, el agua, los químicos, y el personal. Controlar y extinguir un foco de fuego en el menor tiempo posible, sin daños colaterales en la zona siniestrada”, afirmó el comandante. El Comandante Jorge Beltrán López se afirma en los nuevos tiempos para profesionalizar al voluntariado: “La institución es muy dinámica y hay exigencias que deben cumplir hoy los bomberos en Chile y esa es la capacitación profesional junto a un constante entrenamiento, y en eso estamos en el Cuerpo de Bomberos de Panguipulli”, concluyó. |